El no escribir nada más. Ye que estuve dandole al violín, a la guitarra, al canto. Incluso me puse a leer libros sobre música y a escuchar cosas que no había escuchado.
Siempre pensé que los músicos tienen la cabeza llena de música y hueca de palabras. Es una buena cosa.
Ahora estoy yo así. Relajado sin ganas de contar nada........... sólo música.
El violín es una actividad de todo el cuerpo, de relajación- como el yoga. Lo importante es la postura, mover el arco con suavidad y precisión. Se entiende el ritmo de otra manera. Tambien el canto clásico procura que haya una continuidad en el sonido similar al violín y que no pueden conseguir instrumentos como el piano o la guitarra.
Bueno, la cosa es que aprender o ejercitar el violín es un placer si lo haces según tus posibilidades, tranquila y lentamente.
Me gusta estar rodeado de músicos. Puede que algo se transmita por el espacio sin necesidad de expresión, que tengamos un sentido por el que captamos cosas que ni se ven ni se oyen ni se huelen ni se tocan ni se gustan.
Y hoy intento escribir algo en contra de mi voluntad porque a alguien le gusta y lo acabo de leer en dos comentarios............... GRACIAS
Pin pan pum, me voy a tocar el violín a casina.
miércoles, 25 de marzo de 2009
viernes, 6 de marzo de 2009
HumiLdaD
No poner mis sentimientos por encima del mundo. ¿cómo lo hago?
YA SEGUIRÉ OTRO DÍA
Ayer un paisano dijo por la tele que contra las deslocalizaciones el gobierno lo que tiene que hacer es extorsionar. Como han hecho recientemente los gobiernos de Alemania y USA con el de Suiza por los sucios bancos que alberga ese pais. Chantajes y amenazas.
Yo no entiendo nada, que me cuenten los supuestos beneficios de este sistema global de multinacionales. El efecto que yo creo más negativo e incompatible con lo que somos es la deshumanización de las relaciones sociales, que son fundamentalmente de trabajo. Lo que es por todos sabido: las decisiones sobre una empresa se toman en el otro extremo del mundo. Nos convertimos en nada, no sé en qué pero no en personas. Seguimos con los parches de las leyes para intentar arreglar el problema que nos hemos impuesto cuando es mucho más fácil cortar el problema de raiz. Claro que para ello hay que ser un demonio radical. No entiendo porque vamos voluntariamente hacia una distribución cada vez más descompensada de los medios materiales, por decirlo suavemente. Si es que actualmente
YA SEGUIRÉ OTRO DÍA
YA SEGUIRÉ OTRO DÍA
Ayer un paisano dijo por la tele que contra las deslocalizaciones el gobierno lo que tiene que hacer es extorsionar. Como han hecho recientemente los gobiernos de Alemania y USA con el de Suiza por los sucios bancos que alberga ese pais. Chantajes y amenazas.
Yo no entiendo nada, que me cuenten los supuestos beneficios de este sistema global de multinacionales. El efecto que yo creo más negativo e incompatible con lo que somos es la deshumanización de las relaciones sociales, que son fundamentalmente de trabajo. Lo que es por todos sabido: las decisiones sobre una empresa se toman en el otro extremo del mundo. Nos convertimos en nada, no sé en qué pero no en personas. Seguimos con los parches de las leyes para intentar arreglar el problema que nos hemos impuesto cuando es mucho más fácil cortar el problema de raiz. Claro que para ello hay que ser un demonio radical. No entiendo porque vamos voluntariamente hacia una distribución cada vez más descompensada de los medios materiales, por decirlo suavemente. Si es que actualmente
YA SEGUIRÉ OTRO DÍA
jueves, 5 de marzo de 2009
HOY TODAY
El objetivo del arte no puede ser crear belleza, es muy pretencioso.
Pero estoy mirando el mar. Hoy es un día espectacular, tremendo. No sé que luz hay, y vaya mar. Ocupa todo. Y me pongo a llorar por la belleza....... ayudado tambien de la música. El mundo y la música.
El otro día un amigo me contó que tiene a su vez otro amigo que es violinista, de esos que no hace otra cosa. Un día en su casa su amigo se puso a tocar......... y él a llorar de placer, bajó y se encontró a su madre en la cocina llorando por lo mismo.
Repito siempre la misma canción, la que os mandé del coro de Luanco (Paxarines)
Vaya como es la luz .............. y el agua, que está líquida y en suspensión. No os lo puedo contar, tampoco lo quiero pintar. Va tan rápido y es tan hermoso. El color está cambiando, se vuelve gris, es que está apareciendo un nubarrón. Más bien se vuelve todo blanco. Así se olvidan las dolencias. El sonido te puede distarer y concentrarte en aspectos, verlo a su través. Estoy entrando y saliendo para escribir esto, así lo estropeo. Poco a poco me va cogiendo el ordenata que es la muerte.
Para distraerme y volver a empezar me hago el segundo café. Algunos ya sabeis que muchos actos cotidianos me recuerdan a alguna persona. El cazo pa calentar la leche me recuerda a Felipe y Alberto. Lavarme los dientes a Nerea. Beber agua a Nerea y Nanni Moretti.
Las olas hacen cosas. Van a la vez hacia alante y hacia atrás, suben y bajan al mismo tiempo. Y dentro de ellas hay muchos movimientos más pequeños. Luego rompen y se embrutecen. La música es la leche. Repitiendo tanto lo mismo me recuerdo a Marianillo, si, pero no puedo ser tan pesado porque no vivo con nadie.
Pintar este paisaje sería como lo que hacian antes los turistas japoneses y ya se ha extendido a todos gracias a las cámaras digitales: no ver las cosas por fotografiarlas, después puedes disfrutar de esas imagenes en tu ordenador y mandarlas a tutiplén. Por eso escribir es tambien un vicio que hay que evitar. Y hablar. Lo del coloquio de los perros, esa frase me extraño. Venía a decir que si tuviera la capacidad de hablar no pararía nunca. U otra cosa, no sé, es que lo ví en el teatro y no me acuerdo porque era muy denso y fué hace muchos años. Eran un par de cuentos de Cervantes. La frase parecia totalmente cierta o totalmente falsa (o verdad y mentira). Después de la función el gran Mariano de Cuellar, pasadas las cañas, fué pa casa a releer esas novelas ejemplares- vaya envidia y admiración por mi parte. Yo seguiría en los bares hablando y hablando como los perros.
Las cosas no se pueden mezclar, o miras o escribes. Porque escribir se hace desde la escritura y desde dentro. Es una tensión entre las palabras que dices y las ideas abstractas que tienes sin verbalizar.
Se me acumulan las cosas: disfrutar del paisaje, tocar el violín, me puse a leer el coloquio entre cipión y berganza, respirar, cantar. Ya no digo lo demás.
Tengo ahí las otras cosas por hacer: el retrato de Rosa, monté por fin la mesa (6 ó 9 meses) y desplegué cosas que había escrito de cine (intentos de Guión, reflexiones y cosas copiadas), la fregoneta siempre esperando. Mi padre tambien empezó a tocar el violín, escribió algún guión, fué a buscar fortuna por el mundo, tenía una batería compartida debajo de un horreo, le gustaba el jazz. Todo esto de joven. Nunca hizo realmente nada. Mi madre y él hacian buenas fotos. Algunas parecen de esas que salen en libros y exposiciones. Cuando llegamos sus hijos fué un torrente fotográfico. Todavía tengo un libro sobre fotografía de mi madre. No os penseis que eran burgueses, la pobre Tina empezó a trabajar a los tres añitos en el campo y tuvo que hacer el bachiller elemental de mayor y de noche. Jose Luis tuvo una vida fácil hasta que se metió en el lio de ir pa Santo Domingo..... por no estudiar, como hizo su hermana (derecho, a los 21 añitos acabó la carrera). Sus padres tenian una tiendina en Santullano, Oviedo, y se podian permitir estudiar en vez de trabajar.
La historia de Santo Domingo es curiosa. Allí tenía una tía rica propietaria de un colmado. También era prestamista, creo. El caso es que le había prestado un dinero a la hermana del dictador BBB, creo que empezaba por B. Bueno un hijo puta sin escrúpulos, supongo siervo de los usa, como todos. Bueno era Tujillo, el hijo puta, y si, fué colocado por los EEUU que ya desde 1905 había ocupado militarmente la isla. Claro que hay mucho que decir de estos hijos de puta, hay que decirlo más.
Claro que su hermana tenía asumido que ella no devolvía el dinero, como aquí Encarnita que directamente no usaba de eso (todo era gratis pa ella, o era suyo directamente- lo que estaba en venta, se entiende), creo que le gustaba la frase "ponlo a mi cuenta, mandalo al pardo".
La tía de mi padre era una mujer brava que no se dejaba pisotear y, por supuesto, le reclamó el dinero. Mal asunto. El truji le mandó a dos matones de su guardia personal pa que la zarandeasen un poco y la asustasen. Ay, qué mala suerte, se cayó por las escaleras, entró en coma. O bueno, pal hospital hecha una piltrafilla inconsciente. Empezó a haber movimientos en la familia, frotandose las manos a ver quién se hacía con el dinero. Mientras tanto en el hospital a la pobre tía la cuidaba una enfermera especial, con ordenes de cuidar a la paciente mientras no se despertase, en cuyo caso tararí que te ví, hay que matarla.
Un buen día aparece el tío de mi padre, o el primo de su tía. Bueno, uno de la familia. Y le pide a mi padre, que era de confianza, sabía donde estaba el dinero y tenía la llave, que le de la pasta. Desapareció, se fué a otro pais.
Su tía muere. El probe Jose Luis está acojonao, los de Truji empiezan a moverse. Menos mal que tenía un amigo mulato que le refugió en su chabola, allí debajo la cama. Claro con el caos que es aquello, como pa encontrar a un chavalete sin importancia. No sé como pudo volver a España. Ye que esto me lo contaron personas distintas, aquí y allende los mares.
También tengo una prima cubana que vivió la revolución y fué secretaria del Che. Ahora vive en New York. Pero de esa no sé la historia y no sé si vive. Debe de ser prima de mi madre, la prima Angelina. Yo no la veo desde haz muchos años y ya estaba hecha polvo, tenía una enfermedad degenerativa que te deforma el cuerpo.
Por liarme con esta mierda no me leí lo del coloquio. Y ahora me pondré con el violín porque el profe, que me ve sobrao puto amo vacilón, me manda muches hojes pa que toque, je, je, pero yo soy más chulo y se lo llevaré, bueno, como pueda.
1 2 3 1 2 3 1 2 1 2 _ X
Yo pegué un tiro al aire
cayó en la arena
confianza en el hombre
nunca la tengas,
nunca la tenga, hemana, nunca la tengas
Yo pegué un tiro al aire
cayó en la arena
Pero estoy mirando el mar. Hoy es un día espectacular, tremendo. No sé que luz hay, y vaya mar. Ocupa todo. Y me pongo a llorar por la belleza....... ayudado tambien de la música. El mundo y la música.
El otro día un amigo me contó que tiene a su vez otro amigo que es violinista, de esos que no hace otra cosa. Un día en su casa su amigo se puso a tocar......... y él a llorar de placer, bajó y se encontró a su madre en la cocina llorando por lo mismo.
Repito siempre la misma canción, la que os mandé del coro de Luanco (Paxarines)
Vaya como es la luz .............. y el agua, que está líquida y en suspensión. No os lo puedo contar, tampoco lo quiero pintar. Va tan rápido y es tan hermoso. El color está cambiando, se vuelve gris, es que está apareciendo un nubarrón. Más bien se vuelve todo blanco. Así se olvidan las dolencias. El sonido te puede distarer y concentrarte en aspectos, verlo a su través. Estoy entrando y saliendo para escribir esto, así lo estropeo. Poco a poco me va cogiendo el ordenata que es la muerte.
Para distraerme y volver a empezar me hago el segundo café. Algunos ya sabeis que muchos actos cotidianos me recuerdan a alguna persona. El cazo pa calentar la leche me recuerda a Felipe y Alberto. Lavarme los dientes a Nerea. Beber agua a Nerea y Nanni Moretti.
Las olas hacen cosas. Van a la vez hacia alante y hacia atrás, suben y bajan al mismo tiempo. Y dentro de ellas hay muchos movimientos más pequeños. Luego rompen y se embrutecen. La música es la leche. Repitiendo tanto lo mismo me recuerdo a Marianillo, si, pero no puedo ser tan pesado porque no vivo con nadie.
Pintar este paisaje sería como lo que hacian antes los turistas japoneses y ya se ha extendido a todos gracias a las cámaras digitales: no ver las cosas por fotografiarlas, después puedes disfrutar de esas imagenes en tu ordenador y mandarlas a tutiplén. Por eso escribir es tambien un vicio que hay que evitar. Y hablar. Lo del coloquio de los perros, esa frase me extraño. Venía a decir que si tuviera la capacidad de hablar no pararía nunca. U otra cosa, no sé, es que lo ví en el teatro y no me acuerdo porque era muy denso y fué hace muchos años. Eran un par de cuentos de Cervantes. La frase parecia totalmente cierta o totalmente falsa (o verdad y mentira). Después de la función el gran Mariano de Cuellar, pasadas las cañas, fué pa casa a releer esas novelas ejemplares- vaya envidia y admiración por mi parte. Yo seguiría en los bares hablando y hablando como los perros.
Las cosas no se pueden mezclar, o miras o escribes. Porque escribir se hace desde la escritura y desde dentro. Es una tensión entre las palabras que dices y las ideas abstractas que tienes sin verbalizar.
Se me acumulan las cosas: disfrutar del paisaje, tocar el violín, me puse a leer el coloquio entre cipión y berganza, respirar, cantar. Ya no digo lo demás.
Tengo ahí las otras cosas por hacer: el retrato de Rosa, monté por fin la mesa (6 ó 9 meses) y desplegué cosas que había escrito de cine (intentos de Guión, reflexiones y cosas copiadas), la fregoneta siempre esperando. Mi padre tambien empezó a tocar el violín, escribió algún guión, fué a buscar fortuna por el mundo, tenía una batería compartida debajo de un horreo, le gustaba el jazz. Todo esto de joven. Nunca hizo realmente nada. Mi madre y él hacian buenas fotos. Algunas parecen de esas que salen en libros y exposiciones. Cuando llegamos sus hijos fué un torrente fotográfico. Todavía tengo un libro sobre fotografía de mi madre. No os penseis que eran burgueses, la pobre Tina empezó a trabajar a los tres añitos en el campo y tuvo que hacer el bachiller elemental de mayor y de noche. Jose Luis tuvo una vida fácil hasta que se metió en el lio de ir pa Santo Domingo..... por no estudiar, como hizo su hermana (derecho, a los 21 añitos acabó la carrera). Sus padres tenian una tiendina en Santullano, Oviedo, y se podian permitir estudiar en vez de trabajar.
La historia de Santo Domingo es curiosa. Allí tenía una tía rica propietaria de un colmado. También era prestamista, creo. El caso es que le había prestado un dinero a la hermana del dictador BBB, creo que empezaba por B. Bueno un hijo puta sin escrúpulos, supongo siervo de los usa, como todos. Bueno era Tujillo, el hijo puta, y si, fué colocado por los EEUU que ya desde 1905 había ocupado militarmente la isla. Claro que hay mucho que decir de estos hijos de puta, hay que decirlo más.
Claro que su hermana tenía asumido que ella no devolvía el dinero, como aquí Encarnita que directamente no usaba de eso (todo era gratis pa ella, o era suyo directamente- lo que estaba en venta, se entiende), creo que le gustaba la frase "ponlo a mi cuenta, mandalo al pardo".
La tía de mi padre era una mujer brava que no se dejaba pisotear y, por supuesto, le reclamó el dinero. Mal asunto. El truji le mandó a dos matones de su guardia personal pa que la zarandeasen un poco y la asustasen. Ay, qué mala suerte, se cayó por las escaleras, entró en coma. O bueno, pal hospital hecha una piltrafilla inconsciente. Empezó a haber movimientos en la familia, frotandose las manos a ver quién se hacía con el dinero. Mientras tanto en el hospital a la pobre tía la cuidaba una enfermera especial, con ordenes de cuidar a la paciente mientras no se despertase, en cuyo caso tararí que te ví, hay que matarla.
Un buen día aparece el tío de mi padre, o el primo de su tía. Bueno, uno de la familia. Y le pide a mi padre, que era de confianza, sabía donde estaba el dinero y tenía la llave, que le de la pasta. Desapareció, se fué a otro pais.
Su tía muere. El probe Jose Luis está acojonao, los de Truji empiezan a moverse. Menos mal que tenía un amigo mulato que le refugió en su chabola, allí debajo la cama. Claro con el caos que es aquello, como pa encontrar a un chavalete sin importancia. No sé como pudo volver a España. Ye que esto me lo contaron personas distintas, aquí y allende los mares.
También tengo una prima cubana que vivió la revolución y fué secretaria del Che. Ahora vive en New York. Pero de esa no sé la historia y no sé si vive. Debe de ser prima de mi madre, la prima Angelina. Yo no la veo desde haz muchos años y ya estaba hecha polvo, tenía una enfermedad degenerativa que te deforma el cuerpo.
Por liarme con esta mierda no me leí lo del coloquio. Y ahora me pondré con el violín porque el profe, que me ve sobrao puto amo vacilón, me manda muches hojes pa que toque, je, je, pero yo soy más chulo y se lo llevaré, bueno, como pueda.
1 2 3 1 2 3 1 2 1 2 _ X
Yo pegué un tiro al aire
cayó en la arena
confianza en el hombre
nunca la tengas,
nunca la tenga, hemana, nunca la tengas
Yo pegué un tiro al aire
cayó en la arena
miércoles, 4 de marzo de 2009
MUNDO MEUNDO
Vengo aquí, al telecentro, y tengo el mundo en mis manos. El mundo es una creación de mi mente. Yo nunca lo he visto. Me dicen que existe pero nadie lo ha visto. Soy una marioneta o un palillo que va por la canaleta al lado de la acera. Me meto por las rejas de alcantarilla y empieza un viaje misterioso por el interior del mundo. Un viaje infantil, a lo desconocido, donde puedes encontrarte cualquier cosa. El auténtico mundo. Es una fantasía común y grandiosa que proviene de la pregunta sin responder...... ¿dónde va ese palillo? que ya es un barco en un rio turbulento.
Mundo: Conjunto de todas las cosas existentes.
Pero antes he oido que hay muchos mundos. Debe de ser que mundo es un conjunto de cosas relacionadas entre sí. Pueden estar aisladas o entretejidas con otros mundos. El mundo de la publicidad, de las finanzas, de la sociedad,... suelen ser cosas etereas. Tambien se dice del planeta tierra o de algunos supuestos mundos con civilizaciones. Entonces el mundo es mundo desde que los griegos cobraron conciencia de su calidad de ciudadanos, el mundo occidental. Los chinos van a su bola. Parece que, si cogemos el calendario, empezaron antes a ser mundo pero para nosotros son unos invasores que salen del mundo por donde se fué el palillo. Surgen entre humo de fritanga en un sitio que tiene muchos nombres, por ejemplo blade runner.
Claro que yo puedo controlarlo. Ahora digo esto es así o asá. Puedo modificarlo como si yo fuera un velero y aprovechara los vientos exteriores incluso yendo en su contra- parece lo más dificil pero es lo más fácil y habitual- o repitiendome palabras mágicas....... al poco tiempo se forma una bola que es una nueva idea, un cacho de mundo incompatible con el anterior que lo transforma. Es como un virus de película, el de la Cosa. Esta táctica es muy recurrida para persuadir y se conbina con la anterior: libertad, libertad, libertad. Tolerancia, tolerancia, tolerancia. Terrorismo, terrorismo, terrorist, terrorist.
Pero así no se pueden decir. Si las dices demasiado pegadas pierden el sentido. Si no las repites con un ritmo entre otras palabras no son eficaces.
El slogan es asina pero vale aislado de las otras palabras.
Todo esto es casi patrimonio exclusivo de los controladores: iglesia y estado. Transforman el mundo con este sistema idiota. Pero es necesario primero hacer idiotas. Fácil, ya tenemos esos mundos entretejidos: publicidad, desinformación, mitos sociales jerárquicos, trabajo que te aliena a rellenar un papel,...........
Los niños son siempre los machacados, el mundo de los niños- una enciclopedia didáctica. No tienen sociedad de clases, van todos al parque a jugar. Pero luego llega la escuela y se acabó el ser iguales. Y cada uno se hace su mundo, no porque quiera sino porque está empujado a ello- como decía Jorjón, que ye un niño grande "con empujones para no pensar"..... destruye. Puede que sea la única opción. Pero una vez montado ¿quién destruye su propio mundo? Bueno o malo es lo que somos y cada día se complica más, a cada instante, nunca se para. Pero es propio ese mundo o es de nuestra propiedad, ¿dónde está nuestra propiedad, si es eterea?
De todas formas nuestros mundos, al menos el mio, oscila continuamente. No es una estructura estática, ni siquiera los elementos- no se si se sustituyen o se transfoman. Parece que lo que cambia es un punto que está en el borde de un metronomo y oscila en torno a un eje- el camino del medio ¿será un mito, tambien? ¿es posible ver las cosas como son?
No consigo ir más allá. Me repliego por mi ansia de llegar.
Yo puedo crear de la nada. Mirando una piedra entiendo el mundo. Te lo dije hace años peo no me apetecía, en más interesante ser un mono que dios. Otra vez sale dios, que pesado. Menos mal que el péndulo se pone en marcha en cualquier momento. Te quiero, no te quiero, te quiero, no te quiero, te quiero. ¡Bien! me salió que te quiero. Que inseguridad. Sólo una es impasible y eterna (ahora entiendo esas palabras). No sé si podré sustituirte, todo el mundo dice que si. Pero al final sólo existo yo, solo conmigo mismo. No me dejas desaparecer en ti. Tendré que tirarme al mar, pero me da miedo, es oscuro y no tengo apoyos. Quiero un mar que me disuelva, así me expando, me relajo. Sólo tu mar. Tu eres mar....... la canción- pero yo no soy tierra, soy sal y me he solidificado en las salinas, necesito una corriente de agua. El mar sin sal es agua. Incolora, inodora, insípida. Perfecta. Pero suena y se toca, te susurra o te atrona, está fría o caliente. Todavía el viento y la luna la pueden mover. Ojalá venga a las salinas, limpia y pura, para disolverme.
Mundo: Conjunto de todas las cosas existentes.
Pero antes he oido que hay muchos mundos. Debe de ser que mundo es un conjunto de cosas relacionadas entre sí. Pueden estar aisladas o entretejidas con otros mundos. El mundo de la publicidad, de las finanzas, de la sociedad,... suelen ser cosas etereas. Tambien se dice del planeta tierra o de algunos supuestos mundos con civilizaciones. Entonces el mundo es mundo desde que los griegos cobraron conciencia de su calidad de ciudadanos, el mundo occidental. Los chinos van a su bola. Parece que, si cogemos el calendario, empezaron antes a ser mundo pero para nosotros son unos invasores que salen del mundo por donde se fué el palillo. Surgen entre humo de fritanga en un sitio que tiene muchos nombres, por ejemplo blade runner.
Claro que yo puedo controlarlo. Ahora digo esto es así o asá. Puedo modificarlo como si yo fuera un velero y aprovechara los vientos exteriores incluso yendo en su contra- parece lo más dificil pero es lo más fácil y habitual- o repitiendome palabras mágicas....... al poco tiempo se forma una bola que es una nueva idea, un cacho de mundo incompatible con el anterior que lo transforma. Es como un virus de película, el de la Cosa. Esta táctica es muy recurrida para persuadir y se conbina con la anterior: libertad, libertad, libertad. Tolerancia, tolerancia, tolerancia. Terrorismo, terrorismo, terrorist, terrorist.
Pero así no se pueden decir. Si las dices demasiado pegadas pierden el sentido. Si no las repites con un ritmo entre otras palabras no son eficaces.
El slogan es asina pero vale aislado de las otras palabras.
Todo esto es casi patrimonio exclusivo de los controladores: iglesia y estado. Transforman el mundo con este sistema idiota. Pero es necesario primero hacer idiotas. Fácil, ya tenemos esos mundos entretejidos: publicidad, desinformación, mitos sociales jerárquicos, trabajo que te aliena a rellenar un papel,...........
Los niños son siempre los machacados, el mundo de los niños- una enciclopedia didáctica. No tienen sociedad de clases, van todos al parque a jugar. Pero luego llega la escuela y se acabó el ser iguales. Y cada uno se hace su mundo, no porque quiera sino porque está empujado a ello- como decía Jorjón, que ye un niño grande "con empujones para no pensar"..... destruye. Puede que sea la única opción. Pero una vez montado ¿quién destruye su propio mundo? Bueno o malo es lo que somos y cada día se complica más, a cada instante, nunca se para. Pero es propio ese mundo o es de nuestra propiedad, ¿dónde está nuestra propiedad, si es eterea?
De todas formas nuestros mundos, al menos el mio, oscila continuamente. No es una estructura estática, ni siquiera los elementos- no se si se sustituyen o se transfoman. Parece que lo que cambia es un punto que está en el borde de un metronomo y oscila en torno a un eje- el camino del medio ¿será un mito, tambien? ¿es posible ver las cosas como son?
No consigo ir más allá. Me repliego por mi ansia de llegar.
Yo puedo crear de la nada. Mirando una piedra entiendo el mundo. Te lo dije hace años peo no me apetecía, en más interesante ser un mono que dios. Otra vez sale dios, que pesado. Menos mal que el péndulo se pone en marcha en cualquier momento. Te quiero, no te quiero, te quiero, no te quiero, te quiero. ¡Bien! me salió que te quiero. Que inseguridad. Sólo una es impasible y eterna (ahora entiendo esas palabras). No sé si podré sustituirte, todo el mundo dice que si. Pero al final sólo existo yo, solo conmigo mismo. No me dejas desaparecer en ti. Tendré que tirarme al mar, pero me da miedo, es oscuro y no tengo apoyos. Quiero un mar que me disuelva, así me expando, me relajo. Sólo tu mar. Tu eres mar....... la canción- pero yo no soy tierra, soy sal y me he solidificado en las salinas, necesito una corriente de agua. El mar sin sal es agua. Incolora, inodora, insípida. Perfecta. Pero suena y se toca, te susurra o te atrona, está fría o caliente. Todavía el viento y la luna la pueden mover. Ojalá venga a las salinas, limpia y pura, para disolverme.
martes, 3 de marzo de 2009
ESTATUAS
Quitar las estatuas de Franco y otras de la misma temática- nazi, facha, fascista. La falange, el imperio romano.
Está bien, pero ¿cómo coño no se quita, por ejemplo, la de el Rey Pelayo en Gijón? Mucho más lamentable, opresora, ridícula.
Es un paisano que vino de alemania a dominar el territorio de hispania, un bárbaro, ignorante, bruto e infiel. Rápidamente comprendió que la mejor via para conseguirlo era el cristianismo, la religión oficial del antiguo imperio, diseñada para someter en cuerpo y alma a toda la población, totalitaria, despótica y que pasa por buena para el individuo prometiendole recompensas inimaginables en otro mundo si padeces en este todo lo que te echen. Mezcla de religiones y pensamientos a la que se dá forma definitiva en el 394, se hace oficial y obligatoria.
Allí lo han inmortalizado, convertido en ídolo, padre de la patria asturiana. Su cara expresa resignación a la dificil tarea que le ha sido encomendada por el dios totalitario. Blande en su mano la cruz de la victoria, simbolo de poder humano y divino. Él es un mero instrumento de dios, como habian sido los faraones de donde se copió, en gran parte, esta religión. Este poder que él sustenta de oro y piedras preciosas es realmente el poder único al que sirve y le sirve para someter a sus semejantes. Majestuoso, elevado sobre los mortales, semidios, conducto del omni, como el papa es heredero del antiguo cargo de emperador. Son cargos complementarios: un cura que era emperador y un rey que fué elegido por dios. Me cago en Dios.
Está bien, pero ¿cómo coño no se quita, por ejemplo, la de el Rey Pelayo en Gijón? Mucho más lamentable, opresora, ridícula.
Es un paisano que vino de alemania a dominar el territorio de hispania, un bárbaro, ignorante, bruto e infiel. Rápidamente comprendió que la mejor via para conseguirlo era el cristianismo, la religión oficial del antiguo imperio, diseñada para someter en cuerpo y alma a toda la población, totalitaria, despótica y que pasa por buena para el individuo prometiendole recompensas inimaginables en otro mundo si padeces en este todo lo que te echen. Mezcla de religiones y pensamientos a la que se dá forma definitiva en el 394, se hace oficial y obligatoria.
Allí lo han inmortalizado, convertido en ídolo, padre de la patria asturiana. Su cara expresa resignación a la dificil tarea que le ha sido encomendada por el dios totalitario. Blande en su mano la cruz de la victoria, simbolo de poder humano y divino. Él es un mero instrumento de dios, como habian sido los faraones de donde se copió, en gran parte, esta religión. Este poder que él sustenta de oro y piedras preciosas es realmente el poder único al que sirve y le sirve para someter a sus semejantes. Majestuoso, elevado sobre los mortales, semidios, conducto del omni, como el papa es heredero del antiguo cargo de emperador. Son cargos complementarios: un cura que era emperador y un rey que fué elegido por dios. Me cago en Dios.
ASTURIAS
Las olas van por oleadas, y las montañas, que llaman cordilleras. Es por el empuje. La tierra empuja y la tierra líquida tambien. A veces se abren hoyos y te tragan o te hundes. O te puedes agarrar a una ola y viajar deslizandote suave, "glass". Es lo que queremos, pero hay que aprender. ¿Dónde está la escuela?
Asturias,...... me gustaría tocarla. Es reflejo de las montañas, del paisaje?? que no es sólo eso. No sé porque se habla tanto de las montañas y menos de los valles, las vegas, los llanos, los cortes, las cuevas, tambien se habla del mar como si fuera un jardín de la contemplación. ¿Es Asturias, el mar? Tambien está en el Puerto de Santa María y allí se hizo famoso pero es otro mar y se comporta de otra manera. Aquí las cuadrículas sólo se aprecian en Gijón, cuadrículas engañosas que se contraponen entretejiendo un desorden que te aleja de tu objetivo. Vuelvo a los picos del puerto. Uno de bigotes, que cogía el lápiz por el extremo opuesto a la mina, me dijo un día que así surgió Asturias, que Albeniz iba paseando por el puertu Pajares e iba anotando los picos en la partitura, ya algo partido y heterogeneo.
Y que es que salimos nosotros de Asturias o sale Asturias de nosotros. Los valles....... Aparecimos por ahí como notas andantes, expresión o consecuencia. Pero tambien tenemos el mundo interior que es como el de los demás. La Torre Bermeja es más equilibrada, suave, tranquila. ¿Por qué no nos habrá tocado más de eso?
¿Será por eso que hay tanta incultura? ¿Porque no entendemos nada? ¿Porque estamos aturdidos? y no queremos saber nada del mundo y la televisión nos da algo parecido a nuestro entorno y a nuestro interior caótico, cambiante, rápido. Pero pervirtiendolo, acelerandolo, vaciandolo. Somos roqueros, tuneros, guais del diseño, chigreros, pijos babayos, exaltados, comadres, alegres y cabreades... Todo tiene lo mismo. Caos, estupidez, exceso, incapacidad de ver, ruido, niebla.
Me gusta el límite redondo de mi cabeza, es lo único a lo que me puedo agarrar. Pero un límite no tiene dimensión, o tiene una dimensión menos que las cosas que limita. Esas cosas no lo pueden agarrar. Yo no puedo coger ese límite y usarlo, sólo puedo mirarlo y representarlo. Es bello, es esférico. No sé si me dejará desliar la madeja que hay dentro. Hay que encontrar un agujero. Pero para desliarla hay que vaciar la cabeza. ¿Dónde van las cosas coando la vacias? Se transportan a otra dimensión. Eso significa que su límite tiene otra dimensión más, e incluso puede que más. ¿A dónde podemos llegar? Creo que a ningú lado, siempre estamos al mismo lado del límite.
Me la suda si hay o no comunicación. Es como la existencia de dios. ¿A quién le puede importar? Solo es util su definición a los que quieren utilizarlo para dominar a otros en su nombre. Y aunque hables de él no significa que exista. En cambio las religiones son algo mundano, más interesante, creación compleja de los hombres. ¿Qué pasa si a una religión le quitas a dios?- que es una palabra (dios) sin significado, algo que parece que pasa y te golpea. Quedan las historias, los significados. Algo que esta hecho por muchas razones, dirigido a muchos, con muchos objetivos. Es una acumulación desordenada. Sobretodo la biblia. Sobretodo. Sobretodo. Sobretodo.
Jabón. Es una sustancia horrenda. Fea. Mezcla de cosas asquerosas. Se le echa perfume para que huela mejor (o huela bien, o no huela mal) y se le da formas atractivas a su masa que, claro, no tiene estructura. Te lo pasas por tu cuerpo, frotas y frotas. Se desliza, pierde parte poco a poco. Te quita cosas y te mata otras. Tambien, como el mar es Asturias, los bichos somos nosotros. Y los matamos. ¿Será para parecernos a dios que es una palabra sin significado? o a un cartel publicitario. Bañera, espuma, pierna brillante, placer y bienestar. Frota, frota, frota, sexo. Por fin, la naturaleza. Esa idea me gusta, me expande, me relaja, me da alegría y ya me fijo en el sol y quiero sentirlo. Estaba echando cosas en el ordenador, no sé si para curarme, y por fin veo que fuera el mundo está. Y que el sol lleva ahí un buen rato. Tanto pensar en el mar y las montañas, y deseando los valles. Tonto, tonto. El mar, que no tiene cerebro refleja su luz como un espejo.
Tambien mola frotarse piel contra piel despues de lavarse con jabón. Y darse forma a la expresión.
Asturias,...... me gustaría tocarla. Es reflejo de las montañas, del paisaje?? que no es sólo eso. No sé porque se habla tanto de las montañas y menos de los valles, las vegas, los llanos, los cortes, las cuevas, tambien se habla del mar como si fuera un jardín de la contemplación. ¿Es Asturias, el mar? Tambien está en el Puerto de Santa María y allí se hizo famoso pero es otro mar y se comporta de otra manera. Aquí las cuadrículas sólo se aprecian en Gijón, cuadrículas engañosas que se contraponen entretejiendo un desorden que te aleja de tu objetivo. Vuelvo a los picos del puerto. Uno de bigotes, que cogía el lápiz por el extremo opuesto a la mina, me dijo un día que así surgió Asturias, que Albeniz iba paseando por el puertu Pajares e iba anotando los picos en la partitura, ya algo partido y heterogeneo.
Y que es que salimos nosotros de Asturias o sale Asturias de nosotros. Los valles....... Aparecimos por ahí como notas andantes, expresión o consecuencia. Pero tambien tenemos el mundo interior que es como el de los demás. La Torre Bermeja es más equilibrada, suave, tranquila. ¿Por qué no nos habrá tocado más de eso?
¿Será por eso que hay tanta incultura? ¿Porque no entendemos nada? ¿Porque estamos aturdidos? y no queremos saber nada del mundo y la televisión nos da algo parecido a nuestro entorno y a nuestro interior caótico, cambiante, rápido. Pero pervirtiendolo, acelerandolo, vaciandolo. Somos roqueros, tuneros, guais del diseño, chigreros, pijos babayos, exaltados, comadres, alegres y cabreades... Todo tiene lo mismo. Caos, estupidez, exceso, incapacidad de ver, ruido, niebla.
Me gusta el límite redondo de mi cabeza, es lo único a lo que me puedo agarrar. Pero un límite no tiene dimensión, o tiene una dimensión menos que las cosas que limita. Esas cosas no lo pueden agarrar. Yo no puedo coger ese límite y usarlo, sólo puedo mirarlo y representarlo. Es bello, es esférico. No sé si me dejará desliar la madeja que hay dentro. Hay que encontrar un agujero. Pero para desliarla hay que vaciar la cabeza. ¿Dónde van las cosas coando la vacias? Se transportan a otra dimensión. Eso significa que su límite tiene otra dimensión más, e incluso puede que más. ¿A dónde podemos llegar? Creo que a ningú lado, siempre estamos al mismo lado del límite.
Me la suda si hay o no comunicación. Es como la existencia de dios. ¿A quién le puede importar? Solo es util su definición a los que quieren utilizarlo para dominar a otros en su nombre. Y aunque hables de él no significa que exista. En cambio las religiones son algo mundano, más interesante, creación compleja de los hombres. ¿Qué pasa si a una religión le quitas a dios?- que es una palabra (dios) sin significado, algo que parece que pasa y te golpea. Quedan las historias, los significados. Algo que esta hecho por muchas razones, dirigido a muchos, con muchos objetivos. Es una acumulación desordenada. Sobretodo la biblia. Sobretodo. Sobretodo. Sobretodo.
Jabón. Es una sustancia horrenda. Fea. Mezcla de cosas asquerosas. Se le echa perfume para que huela mejor (o huela bien, o no huela mal) y se le da formas atractivas a su masa que, claro, no tiene estructura. Te lo pasas por tu cuerpo, frotas y frotas. Se desliza, pierde parte poco a poco. Te quita cosas y te mata otras. Tambien, como el mar es Asturias, los bichos somos nosotros. Y los matamos. ¿Será para parecernos a dios que es una palabra sin significado? o a un cartel publicitario. Bañera, espuma, pierna brillante, placer y bienestar. Frota, frota, frota, sexo. Por fin, la naturaleza. Esa idea me gusta, me expande, me relaja, me da alegría y ya me fijo en el sol y quiero sentirlo. Estaba echando cosas en el ordenador, no sé si para curarme, y por fin veo que fuera el mundo está. Y que el sol lleva ahí un buen rato. Tanto pensar en el mar y las montañas, y deseando los valles. Tonto, tonto. El mar, que no tiene cerebro refleja su luz como un espejo.
Tambien mola frotarse piel contra piel despues de lavarse con jabón. Y darse forma a la expresión.
lunes, 2 de marzo de 2009
El arbol del amor está en flor
Pasé pol parque y ví varios arboles cargados con unas inmensas y obscenas flores. Todo ello, cada uno, era un conjunto pornográfico. Algo que hay que repudiar y desear. Sus palos gomosos, brillantes, con yemas a puntito, yayayayaay.
Y esas cosas rosas que cuelgan, organos sexuales, a millares. Pasé rápido mirando con el rabillo del ojo, tal vez por eso me parecieron coños y pollas cayendo de un camión hormigonera. Con su distribución parecía que se te echaban encima. Ay, dios, las pelis porno. Rocco y las vulvas palpitantes.
Creo que esos arboles desnudos y exibicionistas eran lo que en el herbario llambamos el arbol del amor. Ahora recuerdo que no, que me estoy equivocando, porque el arbol del amor tiene espinas y este era suave y peludo y brillante. Debian de ser arboles del sexo o del bien y del mal pero sin fruto pero prohibido.
Y esas cosas rosas que cuelgan, organos sexuales, a millares. Pasé rápido mirando con el rabillo del ojo, tal vez por eso me parecieron coños y pollas cayendo de un camión hormigonera. Con su distribución parecía que se te echaban encima. Ay, dios, las pelis porno. Rocco y las vulvas palpitantes.
Creo que esos arboles desnudos y exibicionistas eran lo que en el herbario llambamos el arbol del amor. Ahora recuerdo que no, que me estoy equivocando, porque el arbol del amor tiene espinas y este era suave y peludo y brillante. Debian de ser arboles del sexo o del bien y del mal pero sin fruto pero prohibido.
viernes, 27 de febrero de 2009
Ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, ale, YAAAAAAAAHJAAA
y caiste de una perla, ay, perla de la mar saladaaa, con unos duendes morunos que cantaban a esa gitana.
Sol del caribe, dame en la cara que quiero irme sereno (moreno, coño) a españa.
Tate callao.
y caiste de una perla, ay, perla de la mar saladaaa, con unos duendes morunos que cantaban a esa gitana.
Sol del caribe, dame en la cara que quiero irme sereno (moreno, coño) a españa.
Tate callao.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)