jueves, 5 de marzo de 2009

HOY TODAY

El objetivo del arte no puede ser crear belleza, es muy pretencioso.
Pero estoy mirando el mar. Hoy es un día espectacular, tremendo. No sé que luz hay, y vaya mar. Ocupa todo. Y me pongo a llorar por la belleza....... ayudado tambien de la música. El mundo y la música.
El otro día un amigo me contó que tiene a su vez otro amigo que es violinista, de esos que no hace otra cosa. Un día en su casa su amigo se puso a tocar......... y él a llorar de placer, bajó y se encontró a su madre en la cocina llorando por lo mismo.
Repito siempre la misma canción, la que os mandé del coro de Luanco (Paxarines)
Vaya como es la luz .............. y el agua, que está líquida y en suspensión. No os lo puedo contar, tampoco lo quiero pintar. Va tan rápido y es tan hermoso. El color está cambiando, se vuelve gris, es que está apareciendo un nubarrón. Más bien se vuelve todo blanco. Así se olvidan las dolencias. El sonido te puede distarer y concentrarte en aspectos, verlo a su través. Estoy entrando y saliendo para escribir esto, así lo estropeo. Poco a poco me va cogiendo el ordenata que es la muerte.
Para distraerme y volver a empezar me hago el segundo café. Algunos ya sabeis que muchos actos cotidianos me recuerdan a alguna persona. El cazo pa calentar la leche me recuerda a Felipe y Alberto. Lavarme los dientes a Nerea. Beber agua a Nerea y Nanni Moretti.

Las olas hacen cosas. Van a la vez hacia alante y hacia atrás, suben y bajan al mismo tiempo. Y dentro de ellas hay muchos movimientos más pequeños. Luego rompen y se embrutecen. La música es la leche. Repitiendo tanto lo mismo me recuerdo a Marianillo, si, pero no puedo ser tan pesado porque no vivo con nadie.

Pintar este paisaje sería como lo que hacian antes los turistas japoneses y ya se ha extendido a todos gracias a las cámaras digitales: no ver las cosas por fotografiarlas, después puedes disfrutar de esas imagenes en tu ordenador y mandarlas a tutiplén. Por eso escribir es tambien un vicio que hay que evitar. Y hablar. Lo del coloquio de los perros, esa frase me extraño. Venía a decir que si tuviera la capacidad de hablar no pararía nunca. U otra cosa, no sé, es que lo ví en el teatro y no me acuerdo porque era muy denso y fué hace muchos años. Eran un par de cuentos de Cervantes. La frase parecia totalmente cierta o totalmente falsa (o verdad y mentira). Después de la función el gran Mariano de Cuellar, pasadas las cañas, fué pa casa a releer esas novelas ejemplares- vaya envidia y admiración por mi parte. Yo seguiría en los bares hablando y hablando como los perros.
Las cosas no se pueden mezclar, o miras o escribes. Porque escribir se hace desde la escritura y desde dentro. Es una tensión entre las palabras que dices y las ideas abstractas que tienes sin verbalizar.
Se me acumulan las cosas: disfrutar del paisaje, tocar el violín, me puse a leer el coloquio entre cipión y berganza, respirar, cantar. Ya no digo lo demás.
Tengo ahí las otras cosas por hacer: el retrato de Rosa, monté por fin la mesa (6 ó 9 meses) y desplegué cosas que había escrito de cine (intentos de Guión, reflexiones y cosas copiadas), la fregoneta siempre esperando. Mi padre tambien empezó a tocar el violín, escribió algún guión, fué a buscar fortuna por el mundo, tenía una batería compartida debajo de un horreo, le gustaba el jazz. Todo esto de joven. Nunca hizo realmente nada. Mi madre y él hacian buenas fotos. Algunas parecen de esas que salen en libros y exposiciones. Cuando llegamos sus hijos fué un torrente fotográfico. Todavía tengo un libro sobre fotografía de mi madre. No os penseis que eran burgueses, la pobre Tina empezó a trabajar a los tres añitos en el campo y tuvo que hacer el bachiller elemental de mayor y de noche. Jose Luis tuvo una vida fácil hasta que se metió en el lio de ir pa Santo Domingo..... por no estudiar, como hizo su hermana (derecho, a los 21 añitos acabó la carrera). Sus padres tenian una tiendina en Santullano, Oviedo, y se podian permitir estudiar en vez de trabajar.
La historia de Santo Domingo es curiosa. Allí tenía una tía rica propietaria de un colmado. También era prestamista, creo. El caso es que le había prestado un dinero a la hermana del dictador BBB, creo que empezaba por B. Bueno un hijo puta sin escrúpulos, supongo siervo de los usa, como todos. Bueno era Tujillo, el hijo puta, y si, fué colocado por los EEUU que ya desde 1905 había ocupado militarmente la isla. Claro que hay mucho que decir de estos hijos de puta, hay que decirlo más.
Claro que su hermana tenía asumido que ella no devolvía el dinero, como aquí Encarnita que directamente no usaba de eso (todo era gratis pa ella, o era suyo directamente- lo que estaba en venta, se entiende), creo que le gustaba la frase "ponlo a mi cuenta, mandalo al pardo".
La tía de mi padre era una mujer brava que no se dejaba pisotear y, por supuesto, le reclamó el dinero. Mal asunto. El truji le mandó a dos matones de su guardia personal pa que la zarandeasen un poco y la asustasen. Ay, qué mala suerte, se cayó por las escaleras, entró en coma. O bueno, pal hospital hecha una piltrafilla inconsciente. Empezó a haber movimientos en la familia, frotandose las manos a ver quién se hacía con el dinero. Mientras tanto en el hospital a la pobre tía la cuidaba una enfermera especial, con ordenes de cuidar a la paciente mientras no se despertase, en cuyo caso tararí que te ví, hay que matarla.
Un buen día aparece el tío de mi padre, o el primo de su tía. Bueno, uno de la familia. Y le pide a mi padre, que era de confianza, sabía donde estaba el dinero y tenía la llave, que le de la pasta. Desapareció, se fué a otro pais.
Su tía muere. El probe Jose Luis está acojonao, los de Truji empiezan a moverse. Menos mal que tenía un amigo mulato que le refugió en su chabola, allí debajo la cama. Claro con el caos que es aquello, como pa encontrar a un chavalete sin importancia. No sé como pudo volver a España. Ye que esto me lo contaron personas distintas, aquí y allende los mares.
También tengo una prima cubana que vivió la revolución y fué secretaria del Che. Ahora vive en New York. Pero de esa no sé la historia y no sé si vive. Debe de ser prima de mi madre, la prima Angelina. Yo no la veo desde haz muchos años y ya estaba hecha polvo, tenía una enfermedad degenerativa que te deforma el cuerpo.

Por liarme con esta mierda no me leí lo del coloquio. Y ahora me pondré con el violín porque el profe, que me ve sobrao puto amo vacilón, me manda muches hojes pa que toque, je, je, pero yo soy más chulo y se lo llevaré, bueno, como pueda.

1 2 3 1 2 3 1 2 1 2 _ X
Yo pegué un tiro al aire
cayó en la arena
confianza en el hombre
nunca la tengas,
nunca la tenga, hemana, nunca la tengas
Yo pegué un tiro al aire
cayó en la arena

No hay comentarios:

Publicar un comentario